Hoy queremos analizar el discurso que dio Kevin Pell (UK/PSE), concejal de Manchester, en su estudio de la Unión Europea “Una hoja de ruta de la UE para la bicicleta”. Donde analiza la movilidad actual de nuestras ciudades, donde anima a la UE a realizar esfuerzos para el uso de la bicicleta, bien para desplazamientos como para entrega de mercancías.
Comenta que desde el 1950, la planificación de las ciudades partía desde un eje fundamental, el transporte individual y privado, esto ha conllevado de manera directa y gradual según el crecimiento de la población, a un cambio negativo en el:
– Cambio Climático
– Contaminación del aire
– Ruido
– Seguridad Vial
– Congestión
– Dependencia del Petróleo
– Limitación de poder adquisitivo
– Influencias en la actividad física (retrasos motrices, obesidad, dificultad en la concentración).
Debe haber un cambio en las políticas de transporte y ordenación del territorio, dando prioridad a los desplazamientos activos como son a pie y en bicicleta. El fomento del trasporte público en segundo lugar, el desarrollo del uso compartido de vehículos en tercer lugar, y por último el uso individual del vehículo privado. Para realizar este cambio, se necesitaría un cambio en la planificación del tráfico, inversiones y cambios en los códigos de circulación.
En su exposición recomendó a la UE que en 10 años duplique la cuota de uso de la bicicleta, pasando del 7-8% al 15%. Y que se analice a largo plazo los costes beneficios de las inversiones a realizar para conseguir este aumento, para ello recomienda utilizar las herramientas de evaluación económica de la salud de la OMS quien mide distintos factores como son el clima, eficiencia energética, trasporte, educación…
Una recomendación a la Comunidad Europea para la entrega al comercio loca (última milla*) y transporte de cualquier tipo de producto con un peso menor a 250 Kg, es a través de un transporte ecológico como es la bicicleta de carga. Kevin Peel:
“pide que las próximas directrices de la Comisión Europea sobre logística reconozcan el enorme potencial del cambio que representaría prestar servicios y entregar mercancías de hasta 250 kg con bicicletas eléctricas de carga, por lo que se recomienda optar, en la medida de lo posible, por este tipo de logística” |
Esperamos que os haya resultado interesante la opinión y exposición que se realizó en la UE sobre el transporte en bici.
* La ‘última milla’ es el nombre que recibe el proceso final de entrega de un pedido. Este paso, que transcurre desde que el paquete sale del último punto de distribución (almacén, tienda, centro de distribución…) hasta que llega al lugar de entrega, es el último de toda la cadena de distribución y el más fundamental.
El texto en el que nos hemos basado para realizar la entrada de blog.
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52016IR1813&from=EN